Cambio de implantes mamarios
Procedimiento
Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general con máscara, o una sedación intravenosa. Una vez que la persona está dormida, se esteriliza el campo quirúrgico y se comienza la operación. Este recambio se realiza a través de la cicatriz del aumento mamario previo. Se retiran los implantes rotos, deteriorados, encapsulados o contracturados, y su sustitución por nuevo. En general es un proceso sencillo y de corta duración.
Duración de los implantes mamarios
Actualmente y gracias a los avances, la duración de las prótesis es cada vez mayor. Estas no presentan una fecha de caducidad especial aunque mediante los controles periódicos, el doctor identificará en qué estado se encuentran los implantes, o se distingue alguna anomalía.
Mediante ecografías mamarias y revisiones regulares, se pueden descartar posibles encapsulamientos de las prótesis o incluso, rupturas de las mismas, las cuales no presentan síntomas o incomodidades al paciente, por lo que se identifican únicamente, en revisiones y estudios médicos especializados.
¿Cuáles son los motivos por los que se realizaría un cambio de implantes mamarios?
Es fundamental contar con inspecciones regulares de las prótesis post operatorio para revisar que todo esté bajo control. De todas maneras, hay motivos específicos por los que se debe realizar un cambio de implantes. Entre estos, por una ruptura del implante, donde éstos muestran signos de deterioro y se identifican a través de una ecografía, mamografía o resonancia magnética. En cuanto a la ruptura del mismo, se identifica cuando ocurre una pérdida de continuidad en la cubierta del implante, en donde el contenido de dicha prótesis logra ponerse en contacto con los tejidos circundantes. En el caso de que el si es de silicona, trae consigo, otras consecuencias.
El segundo motivo del cambio de implantes puede ser por una contractura capsular. Esta es una patología que se produce en el entorno del implante, donde ocurre una cicatrización interna en donde se forma una membrana de colágeno que envuelve el implante. Es necesario que esta membrana sea muy delgada, en caso de presentar engrosamiento, retracción o rigidez se estará generando un encapsulamiento. Hay 4 grados para clasificarla.
Si la paciente presenta cambios de peso importantes o sus prótesis se ven afectadas luego de la maternidad, se pueden solucionar con la colocación de implantes más grandes. Aunque, en casos más complejos será necesario realizar una mastopexia con recambio de implantes.
Recuperación
Luego de la intervención, el dolor es poco. Aunque es necesario realizar reposos de la parte superior del cuerpo y no hacer esfuerzos ni movimientos drásticos. En la mayoría de los casos, el paciente puede reincorporarse a su actividad habitual en el plazo de una semana, luego de la salida del hospital. Un aspecto importante, es que durante las dos semanas luego de la operación, lo mejor es hacer un buen reposo de los brazos para evitar cualquier complicación de posible sangrado.
En cuanto a los cuidados post operatorios, lo mejor es dormir en un ángulo de 45º (sobre 2 almohadas) los primeros dos días. Además, al finalizar el procedimiento, se le indicará a la paciente, el uso de un sujetador/brassier especial, con gasas y antibiótico tópico.
En la Clínica Setton, nos comprometemos a cumplir y superar sus expectativas de atención médica.
By Azame
Copyright © 2024 Clinica Setton. All rights reserved.